La Sociología de la Educación es una de las más jóvenes ramas del saber humano, ya que posee alrededor de sólo un siglo de existencia. Fueron Augusto Comte y Emile Durkhein los que le dieron vida como Ciencia general (Comte) y como Ciencias de la Educación (Durkhein).La epistemología de la Sociología de la Educación es enormemente rica en su marco teórico y metodológico. Entre los estudios sociales que formula figuran la Pedagogía, el Colectivo Escolar, el Colectivo Pedagógico, las relaciones sociales, la Institución Escolar, la familiam la comunidad, el desempeño de roles y los códigos de género entre otros.

domingo, 15 de abril de 2012

SER DOCENTE: UNA POSICIÓN AXIOMÁTICA

Todas las sociedades creen que la perpetuación de sus modelos se producirá de modo natural.

Los siglos pasados siempre creyeron que el futuro se conformaría de acuerdo con sus creencias e instituciones. El Imperio Romano, tan dilatado en el tiempo, es el paradigma de esta seguridad de pervivir. Sin embargo, cayeron, como todos los imperios anteriores y posteriores, el musulmán, el bizantino, el austrohúngaro y el soviético. El siglo XX ha eliminado totalmente la predictividad del futuro como extrapolación del presente e introdujo la incertidumbre sobre nuestro futuro.

En la primera década del siglo XXI nos encontramos con paisajes sociales conocidos, que siendo percibidos como dificultosos, peligrosos y hasta indignos nos obliga a otras miradas, a la reinterpretación de significaciones que creíamos saber.

Es un relato repetido hasta el cansancio que la sociedad ha sufrido transformaciones en su propia constitución. Las estructuras han estallado, haciendo visible nuevos esquemas de organización (familia, tribus urbanas, grupos de nuevos pobres, Estado) y nuevas formas de relacionarse.

Dice García Canclini “la globalización es tanto un conjunto de procesos de homogeneización como de fraccionamiento articulado del mundo, que reordenan las diferencias y las desigualdades sin suprimirlas. O sea que estamos identificando una doble agenda de la globalización: por una parte, integra y comunica; por otra segrega y dispersa”  (1)

¿Cuál es el rol de la educación en contextos de crisis  y complejos?

“Si los límites de nuestro universo de indagación son los jóvenes de sectores populares, parece pertinente comenzar acercando una descripción sobre lo popular. ¿De qué hablamos cuando decimos sectores populares?” (2)

La noción de clases populares remite a la desigualdad en la apropiación de bienes materiales y simbólicos. Es evidente que se sigue esperando que la alfabetización y la escolarización sean capaces de coadyuvar fuertemente a la inclusión social y productiva.

“Pobres, inmigrantes, pueblos originarios, obreros, desocupados, jóvenes, mujeres, que no logran acceder o permanecer en la escuela, y suman a su exclusión social – económica, la educativa. Ellos son los marginados pedagógicos.” (3)

Es real que el docente se siente desbordado, no reconocido y muchas veces impotente. Las palabras se transforman y cobran vida como imágenes, a veces angustiosas, en cada escuela, todos los días del año. Entre lo aprendido y lo inesperado, su tarea oscila entre una teoría parecida a un cascarón vacío y un aula que se le presenta lejana a sus esquemas de comprensión y distanciada de su proyecto biográfico.

“Frente a las presiones que los educadores y las instituciones educativas enfrentan, el debate en educación tiende a replegarse ante lo urgente, por lo que el razonamiento teórico parece marginal y para algunos un saber de menor escala”. (4)

Quien no tenga claro que éste es un campo de lucha, casualmente mencionado en todos los discursos políticos, está parado en un imaginario fuera de época. Quien no se reconozca como militante, y esté dispuesto a favorecer con su trabajo el desarrollo de sujetos en crecimiento, tampoco  midió las consecuencias de abrazar una profesión que no puede diluirse en declaraciones de principios.

Fuentes:

(1) García Canclini, Néstor,” Diferentes, desiguales y desconectados”; Edit.Gedisa, Barcelona, 2004.

(2) Duschatzky, Silvia;” La escuela como frontera”; Edit.Paidós, Bs.As, 1999

(3) Rodriguez, Lidia;” Saberes socialmente productivos, formación y proyecto”; Universidad Nacional  Autónoma de México; 2004.

(4) Puiggrós, Adriana; “El lugar del saber. Conflictos y alternativas entre educación, conocimiento y política”; Edit. Galerna, Bs.As, 2003.  

2 comentarios:

  1. Excelente!!
    Considero que en épocas de crisis "el ser docente" se ve afectado por otras variables...
    ¿Qué es ser docente cuando descubrís que ese niño que tenés sentadito en un banco apenas tiene en su estómago un poco de agua caliente mal llamada caldo? ¿o que apenas puede caminar por algún problema, supongamos, en el pie por andar descalzo en la vida?
    El ser docente es tener sensibilidad social... Pero en épocas de crisis, esa sensibilidad te inhabilita en más de un 50% para ejercer el rol de "transmisor de conocimientos" ¿Puede un docente no enseñar lo que corresponde por qué sus alumnos tienen conflictos sociales? Al no hacerlo, los chicos pierden la única posibilidad de ganarle una partida a la vida...
    Como verás, soy docente y conflictuada... Jamás voy a olvidar el "Gracias profe por darse cuenta" de una alumna... el "darme cuenta" de su problema me llevó a no exigirle lo suficiente... ¿Dónde se desempeñará hoy?
    Es muy difícil el equilibrio... Y no hablemos de aquellos para los cuales la docencia es "sólo un trabajo"...

    ResponderEliminar
  2. Dice Tenti Fanfani que ser docente es un trabajo "con otros y para otros", si es necesario dar prioridad a los lazos afectivos...bueno sigo luego con la clase que planifiqué.Si posible y el número de alumnos lo permitiera, pondríamos la mirada más seguido en quien requiere una intervención de reforzamiento. Es un equilibrio difícil Hilda, y para quien es "sólo un trabajo" sería mejor que trabajara en un escritorio en lugar de trabajar con sujetos en crecimiento y con derecho a recibir educación.
    Gracias por pasar Hilda, un abrazo.

    ResponderEliminar